Pulgón
• El Pulgón es de las plagas más comunes. Casi todas las plantas del jardín y de interior se pueden ver atacadas por pulgones.
• Hay muchas especies de Pulgones; unos atacan sólo a una planta o cultivo en concreto y otros son más polífagos.
• Se identifican por:
- Al ver al propio insecto (miden unos 3 milímetros).
- Por las hojas enrolladas, pegajosas y los brotes atacados. Les gusta más los brotes tiernos y es ahí donde se asientan preferentemente.
- Por manchas amarillas o verde pálido en los puntos de picadura.
- Aparece también el hongo Negrilla (Fumaginas sp.), de color negro y hormigas (éstas recogen las gotas de melaza que excretan los pulgones y están cerca de ellos para limpiarlos y protegerlos).
• Es una plaga que ataca durante la primavera y el verano y que le favorece mucho la sequedad ambiental y el exceso de fertilizantes.
• Hay hembras aladas y sin alas, en ambos casos con reproducción vivípara, no ponen huevos, sino que paren los pulgones perfectos. Las hembras aladas son las que dispersan la colonia hacia otras plantas.
Daños
• Los Pulgones actúan clavando un pico chupador y absorbiendo la savia de las hojas. Causan así importantes daños.
• Aparte de esto, la Negrilla que aparece sobre la melaza afea a la planta y también perjudica al impedir la fotosíntesis.
• Otra cosa importante es que los Pulgones son los principales transmisores de virus. Pican en una planta infectada y al picar en otra sana, le inyectan el virus.
Control
• Elimina las malas hierbas y los restos de cultivo del jardín, para que no se refugien allí..
• Si el ataque es débil, corta las hojas y brotes dañados. Elimine lo que puedas con un cepillo de dientes (especialmente en plantas de interior).
• Si usas insecticidas, lo mejor es tratar a los primeros individuos, ya que disminuyen mucho la capacidad de proliferación de la plaga.
• Hay muchos productos que matan Pulgones. Lo mejor es que sea un insecticida sistémico, es decir, que al chupar la savia mueran al llevar ésta el veneno.
• Se desarrollan con gran rapidez, por lo que siempre es mejor tratar a los primeros síntomas.
• Los tratamientos han de repetirse varias veces a lo largo del año, ya que tienen varias generaciones. Así, es habitual dar 1 tratamiento al mes en primavera y verano, aunque siempre se debe verificar si hay o no hay antes de tratar.
• Realiza los tratamientos que alcancen bien el envés de las hojas.
• También se puede actuar contra la Negrilla a base de Oxicloruro de cobre.
Remedios ecológicos
• Tienen muchos enemigos naturales (mariquita, crisopa, pequeñas avispillas que los parasitan, etc.), pero ninguno lo controla completamente y hay que recurrir a tratamientos químicos.
• Mariquita, crisopa, avispillas, etc. son colaboradores que se deben proteger, evitando su destrucción mediante tratamientos con productos de amplio espectro. Un dato: las mariquitas en estado de larva comen durante 20 días entre 350 y 400 pulgones. La larva de la Crisopa también come bastantes.
• Un solución muy efectiva contra el pulgón es pulverizar las plantas afectadas con agua jabonosa o con agua templada a presión.
• También puedes probar con una mezcla muy sencilla: disuelve en un litro de agua 2 cucharadas de escamas de jabón neutro y 2 de alcohol de 90º. Añade 3 ó 4 colillas de cigarros maceradas en medio vaso de agua, bien filtradas para que las boquillas de los pulverizadores no se obstruyan.
• Otro remedio consiste en una infusión a base de ortigas. Pon en un cubo 500 gramos de ortigas frecas y 5 litros de agua; cubre el recipiente con un plástico o una tabla que ajuste bien y remueve a menudo. Cuando la mezcla esté descompuesta, cuélala en un cubo. Déjala reposar entre 12-24 horas y rocía sobre los insectos.
• Y si son árboles los afectados, coloca en la corteza cintas pegajosas; ahí quedarán atrapados.
• Por último, planta cerca de las especies sensibles (por ejemplo, Rosal) madreselva, lupino, dedalera u ortiga, que actúan como repelentes.
